El trasplante de un bonsái no es solo una tarea técnica, también es un momento delicado en el que el árbol puede estresarse fácilmente si no se siguen ciertos cuidados. Manipular las raíces, cambiar el sustrato y adaptar la maceta requiere atención, herramientas adecuadas y sobre todo cuidado durante cada paso del proceso.
En este artículo te contamos cuáles son los cuidados esenciales durante el trasplante de un bonsái, para que el árbol no sufra y pueda recuperarse con fuerza.
🧤 ¿Por qué es tan importante actuar con cuidado?
Durante el trasplante, el bonsái se encuentra en una situación de vulnerabilidad:
- Se manipulan sus raíces, que son su sistema de alimentación
- Cambia su entorno (sustrato, maceta, humedad, posición)
- Pierde parte de su estructura radicular
- Se interrumpe momentáneamente la absorción de agua y nutrientes
Cualquier error o descuido puede provocar estrés, caída de hojas, ralentización del crecimiento o incluso la muerte del árbol.
🧰 Preparación: clave para un trasplante tranquilo
Antes de empezar, asegúrate de tener todo listo:
- Herramientas limpias y afiladas (palillos, tijeras, paleta, regadera)
- Sustrato ya mezclado y en cantidad suficiente
- Nueva maceta limpia (si vas a cambiarla)
- Mallas y alambres de anclaje preparados
- Un espacio de trabajo tranquilo, limpio y sin viento fuerte
📌 Trabajar con calma y planificación reduce los errores y el estrés del árbol… ¡y del cultivador!
🛠 Cuidados durante el proceso de trasplante
1. Extraer el árbol con suavidad
- No tires del tronco. Afloja el sustrato con una paleta o cuchillo por los bordes.
- Si el árbol está muy agarrado, libera las raíces por los agujeros de drenaje antes de levantarlo.
2. Manipular las raíces con delicadeza
- Usa palillos para desenredar las raíces sin romperlas.
- Retira el sustrato antiguo con movimientos suaves y controlados.
- Corta raíces solo si es necesario, con tijeras limpias y afiladas.
3. Mantener las raíces húmedas
- Nunca dejes las raíces expuestas al sol o al viento.
- Rocía con agua si el proceso se alarga o trabaja a la sombra.
4. Colocar correctamente en la maceta
- Asegúrate de que la base del árbol quede bien posicionada y nivelada.
- Fija el árbol con alambre si es necesario para evitar movimientos.
- Rellena el sustrato poco a poco y usa un palillo para eliminar bolsas de aire.
5. Evita compactar demasiado el sustrato
- El sustrato debe quedar bien asentado, pero sin aplastarlo.
- Asegúrate de que drene bien tras el primer riego.
💧 Riego y primeros minutos tras el trasplante
- Riega de forma abundante hasta que el agua salga clara por los agujeros.
- No abones aún. Solo agua limpia.
- Coloca el árbol en semisombra, resguardado del viento y sol directo.
🧭 Conclusión
Los cuidados durante el trasplante de un bonsái marcan la diferencia entre un árbol que sufre o uno que se adapta sin problemas. Trabaja con atención, sé delicado con las raíces y asegúrate de que el entorno esté preparado. Con práctica, el trasplante dejará de ser una fuente de nervios y se convertirá en un momento de renovación para tu árbol.
💬 ¿Cómo te va con los trasplantes?
¿Has tenido alguna experiencia difícil o algún truco que te funcione bien durante el proceso? ¡Comparte tu experiencia con otros aficionados!