El olivo es uno de los árboles más apreciados en el mundo del bonsái por su belleza, rusticidad y simbolismo. Aunque cultivar un bonsái de olivo desde semilla lleva muchos años, existe una alternativa mucho más rápida y accesible: crear un bonsái de olivo a partir de un esqueje.
En esta guía te explicamos paso a paso cómo hacer un esqueje de olivo para bonsái, desde la selección de la rama hasta el cuidado tras el enraizamiento. Ideal tanto para principiantes como para aficionados que quieran multiplicar sus olivos.
🌳 ¿Por qué hacer un esqueje de olivo?
El olivo (Olea europaea) es una especie que enraíza relativamente bien por esqueje, sobre todo si se hace en la época adecuada. Algunos beneficios de este método:
- Obtienes un árbol idéntico a la planta madre.
- Ahorras tiempo respecto a la germinación.
- Puedes seleccionar ramas con buena base, curvatura o ramificación inicial.
- Es un método económico y práctico para producir varios ejemplares.
📅 Cuándo hacer esquejes de olivo para bonsái
La mejor época para realizar esquejes de olivo es:
- Finales de primavera o principios de verano, cuando la savia está en movimiento.
- También es posible hacerlo a finales del verano, si el clima es templado y el esqueje tendrá suficiente tiempo para enraizar antes del frío.
Evita el invierno o los meses más fríos, ya que el olivo reduce mucho su actividad en esa época.
✂️ Cómo obtener un buen esqueje de olivo
- Elige una rama semileñosa, de unos 10–15 cm de largo y 0,5–1 cm de grosor.
- Debe estar sana, sin plagas ni daños, y preferiblemente con varios nudos.
- Corta justo por debajo de un nudo y elimina las hojas inferiores.
- Haz un pequeño corte vertical en la base del esqueje para favorecer el enraizamiento.
- Si tienes hormona de enraizamiento, aplica una pequeña cantidad en la base del corte.
🧰 Materiales necesarios
- Esqueje de olivo
- Tijeras limpias y afiladas
- Hormonas de enraizamiento (opcional)
- Maceta pequeña con buen drenaje
- Sustrato ligero (mezcla de perlita y turba, arena gruesa, o akadama y pomice)
- Bolsa o mini invernadero (opcional)
- Pulverizador
🌱 Paso a paso para enraizar un esqueje de olivo
- Prepara el sustrato humedecido, aireado y bien drenante.
- Coloca el esqueje firmemente, enterrando unos 3–4 cm en el sustrato.
- Riega suavemente y mantén la humedad constante, sin encharcar.
- Sitúa el esqueje en una zona luminosa pero sin sol directo.
- Puedes cubrirlo con una bolsa transparente para conservar la humedad, abriendo a diario para ventilar.
- Ten paciencia: el olivo puede tardar entre 4 y 10 semanas en enraizar, dependiendo de las condiciones.
🌿 Cuidados tras el enraizamiento
Una vez observes nuevos brotes, es señal de que el esqueje ha echado raíces. En ese momento:
- Retira el sistema de humedad si lo usaste.
- No trasplantes inmediatamente: espera a que las raíces estén bien desarrolladas.
- Riégalo con normalidad, manteniendo una ubicación protegida.
- Pasados unos meses, puedes cambiarlo a una maceta de entrenamiento y empezar con las primeras podas de formación.
💡 Consejos útiles para aumentar el éxito
- Cuantos más esquejes hagas, más posibilidades tendrás de que alguno prospere.
- Usa siempre herramientas limpias para evitar infecciones.
- No abones el esqueje hasta que esté bien establecido.
- Si el clima es seco, controla la humedad ambiental con mayor frecuencia.
🧠 Conclusión
Crear un bonsái de olivo desde esqueje es un proceso al alcance de todos, y una excelente manera de obtener ejemplares únicos desde el inicio. Con un poco de paciencia y cuidados adecuados, verás cómo una simple rama se convierte en el inicio de un futuro bonsái con personalidad y longevidad.
📢 ¿Has probado alguna vez con esquejes de olivo?
Cuéntanos en los comentarios cómo fue tu experiencia, qué técnica usaste o qué variedades te han dado mejor resultado.
Y si este artículo te ha parecido útil, compártelo con otros amantes del bonsái. ¡El olivo es un clásico que nunca pasa de moda!