Pocos pasatiempos combinan tan bien el arte de la horticultura con la habilidad del diseño de bonsáis. Convertir un esqueje de un árbol en una versión miniaturizada del árbol original pequeña, ornamentada y perfectamente formada, casi parece magia. Para algunos, cultivar un amado árbol bonsái puede ser incluso una búsqueda a lo largo de toda la vida. Aunque al principio pueda parecer intimidante, con las herramientas, la orientación y la perseverancia adecuadas, casi cualquiera puede aprender el arte de crear y cuidar bonsáis.
Preparación y recolección
<br Preparación y recolección
El primer paso para producir un bonsái con éxito es recolectar un esqueje sano. Aunque casi cualquier árbol caducifolio o conífero puede utilizarse para este fin, se recomiendan ciertas especies. Entre ellas: arce japonés, arce tridente, cornejo costero, enebro y pino. Es muy importante que, antes de empezar el corte, el árbol o arbusto que suministra el patrón original esté sano. Al inspeccionar los esquejes potenciales, busque zonas con signos de actividad de las yemas laterales. Esto puede identificarse buscando lugares donde esté surgiendo un nuevo crecimiento. Cuando se coseche el esqueje, debe extraerse de esta zona sana.
Paso a paso
El siguiente paso en el corte de bonsáis consiste en seguir el método apropiado para el árbol específico que se vaya a utilizar. Las técnicas de corte de árboles de reunión y de hoja ancha perennes, como los juníperos y los arces, suelen seguir rutinas similares. Para la mayoría de los árboles, el método recomendado comienza con el examen de las ramas del árbol que se va a cosechar. La base de la rama suele ser el mejor lugar para iniciar el proceso de corte. Con las tijeras sujetas en un ángulo de 30 grados, basta con hacer un corte limpio paralelo al centro de la rama. En los árboles de hoja ancha perenne, se recomienda hacer zafarse la rama con unas tijeras pequeñas. Una vez conseguido el esqueje deseado, deseche las piezas innecesarias.
Plantación y mantenimiento
Una vez conseguido el esqueje, hay que plantarlo inmediatamente en una zona fértil. Al plantarlo, asegúrese de enterrar el esqueje casi hasta la base. Esto ayudará a promover el crecimiento de las raíces y a desarrollar más la forma del bonsái. Por último, mantén el nuevo bonsái hidratado, pero cuida de no regarlo en exceso. Por último, para dar al bonsái el aspecto deseado, habrá que adiestrarlo en una forma específica. Para ello, poda periódicamente las raíces y las ramas. En las especies de hoja ancha, la poda debe realizarse a finales de primavera o principios de verano. Los arces japoneses deben podarse una vez que el nuevo crecimiento comienza a endurecerse. Del mismo modo, las coníferas sólo deben podarse cuando las acículas terminales sigan verdes.
Consejos útiles
Antes de iniciar el proceso de corte de un bonsái, asegúrate de emplear algunas pautas útiles. Antes de cortar esquejes de un árbol, consulta siempre con el departamento forestal local para comprobar si el árbol se considera valioso o en peligro de extinción. Esto no sólo contribuirá a la protección del medio ambiente, sino que también permitirá recoger ejemplares más ricos desde el punto de vista ideográfico. Por otra parte, actualízate en la identificación de árboles. Si conoces las características específicas de cada árbol, podrás elegir el esqueje más idóneo de forma más eficiente. Además, saca el máximo partido a la variedad de herramientas disponibles. Las podaderas, las tijeras de podar y las tijeras harán que el proceso de corte y acicalado sea mucho más fácil.
Conclusión
Cuando se siguen correctamente, el proceso de corte de bonsái puede ser a la vez agradable y gratificante. Siguiendo el procedimiento adecuado de recolección, cuidado y adiestramiento, se puede abrir el magnífico mundo del bonsái. Tanto los nuevos aficionados como los avezados disfrutarán de la satisfacción personal que conlleva la creación de una antigua forma de obra de arte natural. Con práctica, paciencia y las herramientas adecuadas, cualquiera puede producir bonitos y complejos bonsáis.