Cómo hacer bonsái de olivo con esquejes: paso a paso y consejos

¿Te gustaría intentar hacer un bonito bonsái con olivos? Sigue la guía paso a paso que se muestra a continuación para aprender a hacer un bonsái con esquejes de olivo. El bonsái es la forma artística japonesa de cultivar un árbol en miniatura en un recipiente poco profundo. Uno de los tipos de bonsái más populares es el olivo. Los bonsáis de olivo son una gran elección para todas las personas apasionadas por cultivar un árbol pequeño en sus jardines o en el interior, debido a la belleza intrínseca de sus hojas verde plateadas y su maravilloso aroma.

Los olivos suelen ser muy sanos y resistentes a plagas y enfermedades, pero para que sigan siendo así es importante seleccionar las partes adecuadas del árbol para tu proyecto. Los esquejes deben tomarse de olivos sanos, idealmente de unos tres años de edad. El Arroyo es una variedad de olivo que se encuentra en muchos jardines y parques públicos, estupenda para este proyecto.

Cómo seleccionar los mejores esquejes y prepararlos

Los mejores esquejes para hacer un bonsái de olivo son los que tienen un diámetro de unos 10 mm y una longitud de 10 a 20 cm. Lo mejor es tomar los esquejes de las ramas principales del árbol, haciéndolo a finales de primavera o principios de verano. Dado que los esquejes deben procesarse lo más rápidamente posible para evitar que se sequen, utilice una cuchilla afilada y limpia para cortar la parte del árbol. Luego, con la misma cuchilla, haga un corte recto en la base del esqueje, eliminando cualquier zona mala o dañada.

A continuación, utilice un objeto afilado y puntiagudo para hacer una hendidura de 2 centímetros de longitud en la base del corte, ya que esto facilita el proceso de enraizamiento. Para favorecer el crecimiento de las raíces, quite las hojas de la mitad inferior del esqueje. Por último, coloque los esquejes en un cubo con agua y déjelos reposar durante 24 horas antes de plantarlos.

Cómo plantar y cultivar el olivo

Tras preparar los esquejes, es hora de empezar el proceso de creación del bonsái. En primer lugar, elija un recipiente con una anchura de unos 50 cm y una profundidad de unos 20 cm. Llene el fondo del recipiente con bolas de arcilla o grava para garantizar un correcto drenaje, y cúbralo con el sustrato de siembra a una profundidad de unos 5 cm.

A continuación, utilice una vara o cualquier otro objeto para hacer un agujero de siembra en el centro del recipiente. Coloque el esqueje en el agujero, de modo que el tallo quede unos 5 cm dentro del sustrato. A continuación, utilice el resto de la tierra para cubrir el esqueje, procurando no comprimirlo en exceso para no dañarlo.

Cuidados del Bonsái de Olivo

Una vez plantado el esqueje, es importante regarlo regularmente para mantener la tierra húmeda sin inundarla. Lo mejor es utilizar un pulverizador para regar el bonsái, ya que esto evitará dañar las raíces. Además, es esencial colocar la maceta en una zona que reciba al menos 20 horas de pleno sol al día, para que el esqueje pueda fotosintetizar y producir nuevos brotes.

Es importante vigilar el bonsái para que no crezcan malas hierbas a su alrededor, ya que éstas pueden robar al esqueje los nutrientes esenciales. Por otro lado, es aconsejable aplicar un fertilizante orgánico cada 2 semanas para asegurarse de que el esqueje recibe los nutrientes necesarios para un crecimiento adecuado.

Poda y Estilismo del Bonsái de Olivo

Después de que el esqueje haya tenido tiempo de adaptarse al nuevo entorno, comenzará a producir nuevos brotes, dándole vida a su bonsái. Sin embargo, para dar forma a su aspecto, es necesario podarlo regularmente. Para ello, haga un corte limpio con unas tijeras en un ángulo de 45 grados por encima de los nodos foliares.

Además, cuando los tallos hayan alcanzado su altura y grosor ideal, es buena idea alambrar los tallos para conseguir la forma deseada más rápidamente. Para ello, doble los tallos deseados utilizando un alambre de aluminio o cobre enrollado para que se alineen con el resto del bonsái. Sin embargo, asegúrese de no envolver el alambre demasiado apretado alrededor del tallo, ya que puede dañar la madera.

Conclusión

Hacer un bonsái a partir de un esqueje de olivo puede ser un proyecto muy satisfactorio para todos los amantes de las plantas. Si sigues paso a paso la guía que figura más arriba, estamos seguros de que podrás hacer un hermoso olivo bonsái sin complicaciones. Explora la web en busca de consejos e ideas para dar forma a tu bonsái de olivo y crear un diseño único.

Recuerda cuidar el bonsái regándolo y abonándolo con regularidad, y podrás disfrutar de un hermoso bonsái de olivo que durará años.