Guía completa sobre hongos bonsái: cómo identificar, prevenir y tratar

Los hongos son una de las amenazas más comunes y silenciosas para los bonsáis, especialmente en épocas húmedas o cuando el árbol está debilitado. Pueden aparecer en las hojas, el tronco, las raíces o incluso en el sustrato, afectando seriamente la salud del árbol si no se detectan a tiempo.

En esta guía te explicamos cómo identificar los diferentes tipos de hongos en bonsáis, qué los causa, cómo prevenirlos y qué tratamientos aplicar en cada caso.

🔍 ¿Cómo saber si tu bonsái tiene hongos?

Los hongos no siempre se ven a simple vista, pero existen síntomas característicos:

  • Manchas marrones, negras o amarillas en las hojas
  • Polvo blanco, gris o negruzco (moho) en el envés de las hojas o en la superficie del sustrato
  • Zonas blandas, húmedas o con moho en el tronco
  • Olor a humedad o putrefacción en la maceta
  • Raíces ennegrecidas, viscosas o frágiles

Si detectas uno o más de estos signos, es probable que haya una infección fúngica activa.

🌧️ ¿Por qué aparecen hongos en los bonsáis?

Los hongos se desarrollan principalmente por:

  • Exceso de humedad o riego constante
  • Sustrato mal drenado o degradado
  • Ambientes sin ventilación
  • Ramas muy densas que no dejan circular el aire
  • Riegos por aspersión o pulverización directa sobre las hojas
  • Restos vegetales en descomposición no retirados a tiempo

Cualquier combinación de estos factores crea un entorno perfecto para la aparición de hongos.

🧬 Tipos comunes de hongos en bonsái

1. Oídio (polvo blanco en las hojas)
Muy común en primavera y otoño. Causa debilitamiento general del árbol.

2. Negrilla (hongo negro pegajoso)
Aparece tras plagas como cochinilla o pulgones, que dejan melaza que alimenta al hongo.

3. Moho en el sustrato
Puede indicar exceso de humedad o descomposición de materia orgánica.

4. Hongos en las raíces
Mucho más graves. Suelen provocar pérdida de vigor, hojas caídas y pudrición. A menudo requieren trasplante urgente.

🧰 Cómo tratar los hongos en tu bonsái

Paso 1: Aísla el árbol afectado
Evita el contagio a otros bonsáis cercanos.

Paso 2: Retira las partes infectadas
Poda hojas y ramas afectadas con herramientas limpias y desinféctalas después.

Paso 3: Mejora las condiciones ambientales
Coloca el bonsái en un lugar con buena ventilación y reduce la humedad. Evita pulverizar las hojas.

Paso 4: Aplica tratamientos antifúngicos

  • Soluciones ecológicas:
    • Bicarbonato (1 cdita por litro de agua)
    • Cola de caballo (infusión foliar)
    • Aceite de neem + jabón potásico
  • Fungicidas específicos para bonsái:
    • Úsalos con precaución y siempre según indicaciones del fabricante

Paso 5: Cambia el sustrato si es necesario
Si el hongo viene de las raíces o del sustrato, realiza un trasplante completo. Limpia bien la maceta y usa un sustrato drenante y aireado.

🛡️ Cómo prevenir los hongos en bonsáis

  • Riega solo cuando el sustrato lo necesite
  • Asegura un drenaje eficaz y sustrato en buen estado
  • No riegues las hojas, solo la base del árbol
  • Mantén los bonsáis en zonas ventiladas, sin humedad estancada
  • Retira hojas secas o restos vegetales del sustrato
  • Evita el hacinamiento de árboles en espacios cerrados

🧠 Conclusión

Los hongos en bonsái son un problema habitual, pero con una observación regular y buenos hábitos de cultivo, pueden prevenirse y tratarse con éxito. Un entorno equilibrado y natural es la mejor defensa para que tu árbol crezca fuerte y libre de infecciones.

📢 ¿Has tenido alguna vez hongos en tu bonsái?

Cuéntanos qué síntomas notaste y qué hiciste para solucionarlo.
Y si este artículo te ha sido útil, compártelo con otros aficionados que puedan necesitar esta información para proteger sus árboles.