El pulgón es una de las plagas más frecuentes y molestas en los bonsáis, especialmente durante la primavera y el verano. A pesar de su pequeño tamaño, puede debilitar rápidamente al árbol si no se controla a tiempo. La buena noticia es que es fácil de detectar y, con constancia, también es fácil de eliminar.
En esta guía te explicamos cómo identificar el pulgón en tu bonsái, qué daños provoca y qué tratamientos aplicar para acabar con él de forma natural y efectiva.
🔍 ¿Qué es el pulgón y cómo afecta al bonsái?
El pulgón es un insecto diminuto, de cuerpo blando, que se alimenta de la savia de las hojas y brotes tiernos. Puede ser de color verde, negro, marrón o incluso rojizo, y suele agruparse en colonias.
🚨 ¿Qué síntomas provoca?
- Hojas enrolladas, deformadas o pegajosas
- Brotes nuevos que no crecen o se marchitan
- Presencia de melaza (sustancia dulce y pegajosa que excretan)
- Aparición de moho negro (negrilla) sobre la melaza
- Presencia de hormigas que se alimentan de esta sustancia y protegen a los pulgones
Si no se actúa a tiempo, el árbol pierde vigor, reduce su brotación y puede sufrir otras infecciones asociadas.
🔎 ¿Dónde buscar pulgones en un bonsái?
- En los brotes más jóvenes
- En el envés de las hojas nuevas
- En las ramas tiernas o en zonas de crecimiento activo
- En grupos, siempre en partes frescas y verdes
Un buen truco es revisar el árbol tras una lluvia o al amanecer, cuando están más visibles.
🧼 Cómo eliminar el pulgón paso a paso
1. Lava el bonsái con agua
- Un chorro suave de agua ayuda a eliminar gran parte de los pulgones visibles
- Hazlo por la mañana, para que el árbol se seque bien durante el día
2. Retira manualmente
- Usa un bastoncillo de algodón o pincel suave para arrastrarlos
- También puedes recortar las partes muy infestadas si es necesario
3. Aplica tratamientos naturales
- Jabón potásico: disuelto en agua, elimina el pulgón sin dañar el bonsái
- Aceite de neem: actúa como insecticida natural y también previene reinfestaciones
- Ambos se pueden aplicar con un pulverizador, por la mañana o al atardecer
4. Repite el tratamiento
- Aplica cada 3–4 días durante al menos dos semanas
- No detengas el tratamiento hasta asegurarte de que no quedan larvas o huevos
🛡️ Cómo prevenir la aparición del pulgón
- Revisa el árbol semanalmente, especialmente en primavera
- Aumenta la ventilación si lo cultivas en interior
- No apliques abonos nitrogenados en exceso, ya que fomentan brotes tiernos
- Coloca el bonsái en un entorno equilibrado, con buena luz y aire limpio
- Si ves hormigas en el árbol, investiga: pueden estar criando pulgones
🧠 ¿Es grave una infestación de pulgón?
Depende de la rapidez con la que actúes. Si lo detectas pronto, el daño es mínimo y reversible. Si se deja avanzar, puede afectar la salud general del bonsái y facilitar la entrada de otras plagas o enfermedades.
🌱 Conclusión
El pulgón es una plaga fácil de controlar si se detecta a tiempo. Observar regularmente tu bonsái, actuar con firmeza y usar tratamientos naturales son las claves para mantenerlo sano, equilibrado y libre de plagas. ¡No subestimes el poder de la prevención!
📢 ¿Tu bonsái ha tenido pulgón?
Cuéntanos cómo lo detectaste y qué tratamiento te funcionó mejor.
Y si este artículo te ha ayudado, compártelo con otros aficionados para que puedan proteger sus árboles también.