En el arte del bonsái, las tijeras son una herramienta fundamental. No se trata de unas tijeras cualquiera, sino de instrumentos especialmente diseñados para trabajar con precisión, respetando la estructura y salud del árbol. Elegir bien tus tijeras puede marcar la diferencia entre un bonsái saludable y uno dañado por cortes incorrectos.
En este artículo exploramos los principales tipos de tijeras para bonsái y sus usos recomendados, tanto si estás comenzando como si ya tienes experiencia.
🔹 ¿Por qué son importantes las tijeras específicas para bonsái?
A diferencia de las tijeras convencionales, las de bonsái están diseñadas para:
- Realizar cortes limpios y precisos.
- Minimizar el daño a ramas, brotes y hojas.
- Llegar a zonas de difícil acceso del árbol.
Una tijera mal afilada o inadecuada puede desgarrar la corteza, dejar heridas mal cicatrizadas y facilitar la entrada de enfermedades.
🪴 Tipos de tijeras para bonsái
✂️ 1. Tijeras de poda fina
Son las más utilizadas. Están diseñadas para cortar brotes, hojas y ramas delgadas. Su punta fina permite alcanzar zonas estrechas entre ramas y trabajar con precisión.
Usos principales:
- Pinzado de nuevos brotes.
- Recorte de hojas secas o deformadas.
- Detalles de acabado en poda fina.
👉 Consejo: ten siempre una de estas en tu kit, ya que es la tijera más versátil.
✂️ 2. Tijeras de poda gruesa
También conocidas como “tijeras grandes”, son más robustas que las anteriores. Se utilizan para cortar ramas de mayor grosor sin esfuerzo y sin dañar la estructura.
Usos principales:
- Cortar ramas principales durante la poda estructural.
- Reducción de ramas en bonsáis grandes.
👉 No sustituye a la tenaza cóncava, pero sí complementa muy bien el trabajo de poda fuerte.
✂️ 3. Tijeras de estilo chino o «Butterfly»
Tienen una forma característica parecida a unas alas abiertas. Son muy cómodas de usar gracias a su empuñadura amplia.
Usos principales:
- Poda ligera en árboles pequeños y medianos.
- Ideales para principiantes.
👉 Suelen ser más económicas, aunque también más básicas.
✂️ 4. Tijeras de raíces
Estas tijeras están especialmente reforzadas para cortar raíces durante el trasplante. Son más cortas y robustas.
Usos principales:
- Cortar raíces largas o dañadas.
- Retocar el cepellón sin comprometer la estructura.
👉 Nunca uses tijeras de hojas para raíces, podrías dañar ambas herramientas.
✅ ¿Qué tijeras necesitas según tu nivel?
- Principiante: Un par de tijeras de poda fina y una de raíces.
- Nivel medio: Añadir tijeras de poda gruesa y/o estilo mariposa.
- Avanzado: Contar con varios modelos según el tipo de bonsái y la temporada de trabajo.
No necesitas todas desde el principio. Lo importante es ir incorporándolas según las necesidades de tus árboles.
🧼 Cuidados básicos de las tijeras
Para que tus tijeras tengan una larga vida útil:
- Límpialas tras cada uso, especialmente si cortas ramas con savia.
- Sécalas bien para evitar el óxido.
- Aplica aceite lubricante ocasionalmente.
- Afílalas con piedra o herramienta específica cuando notes que pierden filo.
👉 Unas tijeras bien cuidadas te permitirán trabajar con seguridad y respeto por tu bonsái.
🎋 Conclusión
Las tijeras son mucho más que una herramienta de corte: son una extensión de tu mano y de tu mirada como cultivador de bonsáis. Elegir el tipo adecuado según el trabajo a realizar, mantenerlas en buen estado y saber cuándo y cómo usarlas es una parte esencial del arte del bonsái. Recuerda: la precisión, el respeto por el árbol y la técnica comienzan en tus manos… y en tus tijeras.